MÓDULO 1: |
Introducción al ciberespacio.
10 Horas |
|
Definición de los términos y conceptos sobre los que se desarrollará el resto del curso. Identificación de los riesgos y amenazas presentes en el ciberespacio, y de las oportunidades que se presentan. Aspectos éticos, políticos y psico-sociológicos de la biosfera digital y de su influencia en los individuos y las organizaciones actuales. |
|
Docente:
D. Ángel Gómez de Ágreda, Coronel de Aviación. Analista geopolítico. Anterior responsable de relaciones y cooperación del Mando Conjunto de Ciberdefensa. |
|
MÓDULO 2: |
Riesgos y amenazas en el ciberespacio.
20 Horas |
|
El modulo pretende describir en detalle los diferentes tipos de ataques y su metodología. Se estudiarán las técnicas empleadas en ataques de denegación de servicio, de ingeniería social, de ransomware y se describirán de forma somera otros más sofisticados y que requieren mayores conocimientos técnicos. Se estudiarán las ATP, las amenazas persistentes avanzadas, y su forma de actuación. |
|
Docente:
D. Enrique Ávila Gómez, Director del Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad (CNEC). |
|
MÓDULO 3: |
Administración
sistemas informáticos.
20 Horas |
|
En este apartado se estudiarán los diseños de las redes, su arquitectura y gestión, tomándose como base una gran empresa, y describiéndose las necesidades técnicas y de personal, y el funcionamiento de la organización y protección lógica. |
|
Docente:
D. Javier García Carmona, Anterior Jefe de Seguridad Lógica de Iberdrola a nivel mundial. |
|
MÓDULO 4: |
Seguridad de redes y sistemas.
20 Horas |
|
Se estudiarán las técnicas de prevención de ataques informáticos y validación de sistemas, las actividades de hacking ético y los tests de penetración. Se pretende dotar al alumno de nociones sobre las herramientas disponibles para mejorar la protección de los datos y redes. |
|
Docente:
D. Mario Guerra Soto, Mando Conjunto de Ciberdefensa. |
|
MÓDULO 5: |
Inteligencia en el ámbito ciber.
20 Horas |
|
Se propone identificar las posibilidades que ofrece el ciberespacio para la explotación de la información disponible en el mismo. Herramientas y técnicas de obtención en fuentes abiertas, nociones sobre minería de datos y big data, correlación de datos y generación de inteligencia y establecimiento de una conciencia de la situación para la ayuda a la toma de decisiones. |
|
Docente:
D. Félix Ortega, Mando Conjunto de Ciberdefensa. |
|
MÓDULO 6: |
Régimen jurídico y gobernanza del ciberespacio.
20 Horas |
|
Descripción de la gobernanza técnica y jurídica del ciberespacio, principal legislación aplicable. Protección de datos, propiedad intelectual. Derecho nacional e internacional. Utilización del ciberespacio para actividades de delincuencia y terrorismo. |
|
Docentes:
Dña. Margarita Robles Carrillo, Profesora Titular del Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada, perteneciente al Grupo de Investigación NESG-UGR CyberSecurity Group.
D. Francisco Hernández, Fiscal de delitos informáticos. |